El paciente era un varón de 55 años de formación universitaria que tenia verrugas digitales desde hacía tres años que persistían en sus manos luego de haber realizado diferentes tratamientos dermatológicos como por ejemplo usar acido salicílico y crioterapia.
Lo interesante para destacar es que luego de algunos de los tratamientos a los cuales se vio sometido, consiguió una mejoría inicial que luego de un cierto tiempo terminó con un aumento del tamaño de las verrugas
Las verrugas eran de un tamaño realmente importante ya que tenía dos de unos 5 mm de diámetro y 3 a 4 mm de espesor y otra de 8 mm de diámetro y 5 mm de espesor.
Al paciente se le preguntó cómo se imaginaba que podía ser la curación que esperaba conseguir con la hipnosis y contestó “la piel sana invadirá progresivamente las zonas actualmente ocupada por verrugas y al final solo quedará piel sana”.
Cuando se le preguntó cuánto tiempo pensaba que le iba a llevar conseguir eso con la ayuda de la hipnosis contesto “en más o menos una semana”
Luego se le explicó en qué consistía la hipnosis, aclarándole los mitos más comunes y se le practicaron test de susceptibilidad (sin hipnosis) que dieron como resultado que el hombre era un sujeto poco dispuesto a aceptar sugestiones.
Pero aunque era una persona poco susceptible, sentía una fuerte curiosidad por ver si la hipnosis realmente podía curar un problema como el suyo, y además tenía unas altas expectativas de éxito, es decir que realmente creía que podía ser ayudado, y que finalmente este iba a ser el tratamiento que terminara con su padecimiento.
Luego se indujo al paciente a un estado de trance con las técnicas habituales de hipnosis y al finalizar el paciente comentó que tuvo la sensación de que en algunos momentos se había quedado dormido.
Entonces se le invito a que todos los días practicara un ejercicio de concentración de solo 5 minutos de duración, durante el cual solo debía recordar el profundo estado de relajación que había conseguido con la hipnosis, y luego imaginar que sus verrugas comenzaban a curarse de la forma en que el mismo había descripto, es decir que el tejido sano comenzaba a invadir la zona de verrugas disminuyendo poco a poco su tamaño
Una semana después el paciente declaró felizmente que había desaparecido una de las verrugas.
Cuando se le preguntó por qué creía que había desaparecido solo una de las verrugas, respondió que él había pensado que si desaparecían todas las verrugas juntas, a él le podría parecer que eso no había sucedido gracias a la hipnosis, sino que podía deberse a una simple casualidad, así que se había concentrado para imaginar que los resultados se iban a dar eliminando las verrugas una a una.
Así que en la segunda entrevista se concentró en imaginar que se curaba la segunda verruga, y dejó la más grande para la tercer semana, ya que al ser la más grande parecía razonable que necesitara algo más de tiempo, y efectivamente así sucedió: en solo tres semanas se liberó totalmente de sus feas y molestas verrugas
Diez años después el paciente conserva su buena y confirmó que no le volvieron a salir verrugas
Múltiples estudios científicos han demostrado la eficacia de los tratamientos con hipnosis para curar verrugas y en los casos severos en los cuales existe más de una verruga, han justificado probablemente la necesidad de más de una sesión de hipnosis para lograr una curación total
Así que si tú también padeces de verrugas, quiero decirte que yo puedo ayudarte y que me gustaría mucho poder hacerlo
Con mis mejores deseos
Dr. Roberto A. Bonomi
Si quieres saber más sobre lo que la Hipnosis puede ayudarte a lograr, simplemente anótate con el siguiente formulario para recibir nuestros videos GRATIS.
Chema Nieto (2009), Estudio de caso único; hipnosis en el tratamiento de verrugas digitales. Hipnológica 1, 29-32
Aikins D., Ray W.J. (2001) Frontal lobe contributions to hypnotic susceptibility. A neuropsychological screening of executive
functioning. Int J Clin Exp Hypn, Oct, 49(4), 320-5
Balthazard C.G. (1993) The hypnosis scales at their centenary: some fundamental issues still unresolved. Int J Clin Exp Hypn, Jan
41(1), 47-73
Bandler R., Grinder J., DeLozier J. (1975) Patterns of the Hypnotic Techniques of Milton H. Erickson, M.D. Meta Publications.
Braffman W., Kirsch I. (1999) Imaginative suggestibility and hypnotizability: an empirical analysis. J Pers Soc Psychol, Sep, 77(3),
578-87
Chandrasena (1982) Hypnosis in the treatment of viral warts. Psyc J Uni Ottawa, 7(2), 135-7
Crawford H.J. (1994) Brain dynamics and hypnosis: attentional and disattentional processes. Int J Clin Exp Hypn, Jul, 42(3), 204-32
Dreaper R. (1978) Recalcitrant warts on the hand cured by hypnosis. The practitioner, 220, 305-10
Erickson M.H. (1980) The Collected Papers of Milton H. Erickson on Hypnosis, Vols 1-4. Rossi E.L. ed. Irvington Publishers.
Ewin D.M. (1992) Hypnotherapy for warts (verruca vulgaris): 41 consecutive cases with 33 cures. American Journal of Clinical
Hypnosis July, 35(1), 1-10
Flammer E., Alladin A. (2007) The efficacy of hypnotherapy in the treatment of psychosomatic disorders: meta-analytical evidence.
Int J Clin Exp Hypn, Jul, 55(3), 251-274
Gibson H.B., Heap M. (1991) Hypnosis in Therapy. Psychology Press.
Goldstein R.H. (2005) Successful Repeated Hypnotic Treatment of Warts in the Same Individual: A Case Report. American Journal
of Clinical Hypnosis, April, 47(4), 259-64
Chema Nieto (2009), Estudio de caso único; hipnosis en el tratamiento de verrugas digitales. Hipnológica 1, 29-32
32 www.hipnologica.org
Gruzzelier J., Warren K. (1993) Neuropsychological evidence of reductions on left frontal test with hypnosis. Psychological Medicine,
23, 93-101
Gruzzelier J. (1999) Hypnosis from a neurobiological perspective: A review of evidence and applications to improve immune
function. Anales de Psicología, 15(1), 111-132
Harrington A. ed. (1997) The Placebo Effect. An interdisciplinary Exploration. Triliteral Pub.
Heap M., Alden P., Brown R.J., Naish P, Oakley D.A., Wagstaff G., Walker L.G. (2001) The Nature of Hypnosis. www.bps.org.uk
The British Psychological Society
Kirsch I. (1990) Changing expectations: a key to effective psychotherapy. Brooks/Cole Publishing Co, Pacific Grove, CA.
Kirsch I. (1997) Suggestibility or hypnosis: what do our scales really measure? Int J Clin Exp Hypn, Jul, 45(3), 212-25
Lambert MJ, Barley DE. (2001) Research summary on the therapeutic relationship and psychotherapy outcome. Psychotherapy:
Theory, Research, Practice, Training. Win, 38(4), 357-361.
Lankton S. (2007) Psychotherapeutic Intervention for Numerous and Large Viral Warts with Adjunctive Hypnosis: A Case Study.
American Journal of Clinical Hypnosis, Jan, 49(3), 211-8
Lichtenberg P., Bachner-Melman R., Ebstein R.P., Crawford H.J. (2004) Hypnotic Susceptibility: Multidimensional Relationships
with Cloninger’s Tridimensional Personality Questionnaire, COMT Polymorphisms, Absorption and Attentional Characteristics. Int
J Clin Exp Hypn, 52(1), 47-72
Meineke V., Reichrath J., Reinhold U., Tilgen W. (2002) Verrucae vulgares in children: successful simulated X-ray treatment (a
suggestion-based therapy). Dermatology, 204(4), 287-289
Noll R.B. (1994) Hypnotherapy for Warts in children and adolescents. Journal of Developmental and Behavioral Pediatrics, 15(3),
170-3
Pascalis V. (1999) Psychophysiological correlates of hypnosis and hypnotic susceptibility. Int J Clin Exp Hypn, April, 47(2), 117-43
Pascalis V. (2002) The contribution of suggestibility and expectation to placebo analgesia phenomenon in an experimental setting.
Pain, 96(3), 393-402
Ray W.J. (1997) EEG concomitants of hypnotic susceptibility. Int J Clin Exp Hypn, Jul, 45(3), 301-13
Roth S, Batson R. (1993) The creative balance: The therapeutic relationship and thematic issues in trauma resolution. Journal of
Traumatic Stress, April, 6(2), 159-177
Shenefelt P.D. (2000) Hypnosis in Dermatology. Archives of Dermatology, 136, 393-399
Spanos N.P., Stenstrom R.J., Johnston J.C. (1988). Hypnosis, Placebo and Suggestion in the Treatment of Warts. Psychosomatic
Medicine, 50(3), 245-260
Spanos N.P., Williams V., Gwynn M.I. (1990) Effects of hypnotic, placebo, and salicylic acid treatments on wart regression.
Psychosomatic Medicine, 52(1), 109-114
Weitzenhoffer A.M. (2003) Hypnosis scales. A brief note regarding hypnosis scales. Newsletter, The International Society of
Hypnosis, 27(1), 15-6
Woody E.Z. (1997) Have the hypnotic susceptibility scales outlived their usefulness? Int J Clin Exp Hypn, Jul, 45(3), 226-38
Yapko M.D. (2003) Trancework: An Introduction to the Practice of Clinical Hypnosis. Routledge.