No existen dudas de que la palabra hipnosis ha sido rodeada
por el misterio y la controversia a lo largo de los últimos dos siglos, y de
esta forma significa diferentes cosas para diferentes personas, basadas en lo
que han visto en el cine, el teatro o la literatura de ciencia ficción, en
donde se mezclan los médicos con los magos y los sanadores por la fe.
Pero lo que pocos saben es que la hipnosis ya era una
practica habitual en las civilizaciones antiguas.
Los registros mas antiguos se encuentran en el Papiro de
Embers escrito 1550 años antes de Cristo, el cual describe las técnicas que se
utilizaban en el antiguo Egipoto que son muy similares a las que se utilizan
hoy en dia
Luego en los templos del sueño de Asclepius el antiguo dios
griego de la curación, existían lugares donde la gente era ayudada a meditar y
dormir hasta que se curaban.
En el “Bhoj Prabandh” un libro escrito en el año 527 Antes
de Cristo, se menciona una operación quirúrgica llevada a cabo bajo el estado
de hipnosis, y esto luego se vuelve a mencionar en el Sushruta Samhita en el
año 600 antes de Cristo
Ya en occidente es común recordar a Franz Anton Mesmer
(1774) como el creador del “Mesmerismo” que supuestamente lograba la curación
de la gente por medio del “magnetismo animal”.
Y fue precisamente la falta de explicaciones científicas
creibles y la forma teatral y extravagante en que actuaba Mesmer lo que llevó a
pensar que esto no era muy serio.
Luego entre los años 1791 y 1868 el Dr. John Elliotson
utilizó la hipnosis para practicar operaciones quirúrgicas sin anestesia,
mientras que el doctor James Esdaile (1808-1859) un medico escoces que
trabajaba en la India condujo mas de 1.000 operaciones mediante hipnosis en el
Hospital Imambarah de Calcuta sin utilizar anestesia, pero estos estudios
fueron dejados de lado cuando se descubrió que se podía anestesiar a la gente
con cloroformo
Y aunque hace tantos siglos que se utiliza la hipnosis, la
palabra hipnosis que proviene del dios griego Hypnos fue acuñada por el Dr.
James Braid quien realizo ingentes esfuerzos por devolverle respetabilidad y
aceptación.
En años subsiguientes Sigmund Freud, el Dr. Jean Martin
Charcot, el Dr. Ivan Pavlov y oros contribuyeron a una utilización y
divulgación seria de la hipnosis
En el dia de hoy la credibilidad de la hipnosis ha sido
establecida fuera de toda duda y se la utiliza en la terapia clínica, el auto
mejoramiento, la psicología, la psiquiatría y la modificación de las
conductas. Habiendo sido oficialmente
reconocida por la British Medical Associaton en 1955 y la American Medical
Association en 1958
Espero que todo lo que te he contado te ayude a quitarte
algunas dudas. Yo puedo ayudarte y me gustaría mucho poder hacerlo.
PULSA SOBRE EL BOTON DE WHATSAPP PARA HACERME PREGUNTAS
Si quieres saber más sobre lo que la Hipnosis puede ayudarte a lograr, simplemente anótate con el siguiente formulario para recibir nuestros videos GRATIS.
Lo primero que cabria decir es que quien no piensa recurrir
a la ayuda de un hipnotizador, seguramente será indiferente a la respuesta a
esta pregunta
Pero cuando la gente se cansa de probar con todo tipo de asesores
y terapias que al final no terminan de resolver sus problemas, suele decidirse
a consultar a un hipnoterapeuta.
Y la gran diferencia que se consigue en los resultados, es
producto de algo que solo se puede hacer con la hipnosis, que es conversar con
el inconsciente del consultante, para convencerlo de que le permita lograr lo
que la persona desea lograr, y una y otra vez se encuentra con que algo lo
frena.
Después que han tomado la decisión de consultar a un hipno
terapeuta muchos suelen llamarme para preguntarme si estoy seguro que voy a
poder hipnotizarlos, ya que si no lo logro, entonces no llegaremos a nada.
Es perfectamente comprensible que quien no conoce la forma
en que trabaja un hipnotizador profesional tenga esa clase de dudas, y por eso
algunos dicen que solo si el consultante es hipnotizable se lograran resultados
Pero la verdad es que existen muchísimas formas de
hipnotizar a una persona y muchísimas formas para conversar con el inconsciente
de una persona y por lo tanto si el consultante realmente es hipnotizado, o
cree que los resultados se han logrado porque era un sujeto hipnotizable, eso
da lo mismo
Se han hecho varios estudios científicos (acerca de los
cuales les iré escribiendo en diferentes artículos) que han comparado el “efecto
placebo” con la hipnosis
Y para que conversemos en un lenguaje que todos entendemos
les diré que el “efecto placebo” es el que se consigue cuando a una persona en
lugar de darle remedios, se le dan pastillas que solo tienen azúcar, y eso les
hace creer que están siendo sometidos a un tratamiento medicinal, cuando en
realidad no lo están. Pero como la persona cree que lo están tratando, en
muchos casos se llega a curar aun cuando no le han dado ningún remedio
Pero cuando se han comparado grupos de personas a las cuales
se les hacía creer que eran hipnotizadas con otras a las cuales realmente se
hipnotizaba, las que eran verdaderamente hipnotizadas, conseguían resultados
muy superiores que las que creían que eran hipnotizadas
Y esto nos permite deducir que quienes creen que pueden
conseguir resultados porque son hipnotizables, efectivamente pueden conseguir
resultados por medio del “efecto placebo”. Creen que la hipnosis los está
curando, cuando en realidad lo que los cura es que creen que están siendo
curados.
Pero quienes realmente son hipnotizados, logran más
resultados, y eso nos lleva a la pregunta que me hacen algunos ¿Usted cree que
va a poder hipnotizarme? Y la respuesta es que NO EXISTE sobre la tierra una
persona que no pueda entrar en trance. Solo hay que buscar la forma adecuada
para cada persona
Por eso quiero decirte que yo puedo ayudarte y que me gustaría mucho
poder hacerlo.
PULSA SOBRE EL BOTON DE WHATSAPP PARA HACERME PREGUNTAS
Si quieres saber más sobre lo que la Hipnosis puede ayudarte a lograr, simplemente anótate con el siguiente formulario para recibir nuestros videos GRATIS.
Algunas personas creen que el control del
dolor mediante hypnosis depende del grado de sugestionabilidad de los sujetos
es decir que cuanto mas sugentionable es una persona, más fácil es ayudarle a
controlar el dolor, pero los estudios realizados en la British Society of
Experimental & Clinical Hypnosis publicados en el 2007 por John Wiley
& Sons, Ltd., han demostrado que la
hipnotizabilidad no facilita la reducción del dolor mientras que la hipnosis SI
puede lograrlo
Y los studios descriptos por British Society
of Experimental & Clinical Hypnosis Contemp. Hypnosis 24: 143–153
(2007)
Published by John Wiley & Sons tambien han demostrado que cuando existe un
fuerte dolor, la atención oscila entre la tarea que está ejecutando la persona
y el dolor que siente en su cuerpo, pero cuando una persona es hipnotizada,
puede concentrar su atención de tal forma en las sensaciones placenteras que la
hipnosis produce, que logra excluir el dolor
¿Cómo incide en la capacidad para controlar
el dolor, el hecho de que la persona crea que la hipnosis le va a ayudar a
controlar el dolor?
Definitivamente se ha podido comprobar que
consiguen mejores resultados quienes comienzan su tratamiento creyendo que la
hipnosis puede ayudarles
¿Y que pasa si la persona cree que puede ser
ayudada mediante hipnosis pero en realidad nunca logran hipnotizarla
adecuadamente?
Por increíble que pueda pareer es más
importante que la persona crea que puede ser hipnotizada que sea realmente
hipnotizada, ya que si cree que puede ser ayudada mejorará aún cuando no puedan
hipnotizarla
PULSA SOBRE EL BOTON DE WHATSAPP PARA HACERME PREGUNTAS
Si quieres saber más sobre lo que la Hipnosis puede ayudarte a lograr, simplemente anótate con el siguiente formulario para recibir nuestros videos GRATIS.
References
Baker SL, Kirsch I (1993) Hypnotic and placebo analgesia: order effects
and the placebo label.
Contemporary Hypnosis 10: 117–26.
Barber TX, Calverley DS (1964) Empirical evidence for a theory of
hypnotic behaviour: effects
on suggestibility of fi ve variables typically included in hypnotic
induction procedures. Journal
of Consulting Psychology 29: 98–107.
Barber TX, Calverley DS (1965) Toward a theory of hypnotic behaviour:
effects on suggestibility
of defi ning the situation as hypnosis and defi ning response to
suggestions as easy. Journal of
Abnormal and Social Psychology 68: 585–92.
Broadbent DE (1958) Perception and communication. Oxford UK: Pergamon
Press.
Council JR, Kirsch I, Vickery AR, Carlson D (1983) ‘Trance’ vs. ‘skill’
hypnotic inductions: the
effect of credibility, expectancy and experimenter modelling. Journal of
Consulting and Clinical
Psychology 51: 432–40.
Crawford HJ, Gruzelier J (1992) A midstream view of the
neuropsychophsysiology of hypnosis:
recent research and future directions. In E Fromm and M Nash (eds)
Contemporary Perspectives
in Hypnosis Research. New York: Guilford Press, 227–66.
Crawford HJ, Brown AM, Moon CE (1993) Sustained attentional and
disattentional abilities:
differences between low and highly hypnotizable persons. Journal of
Abnormal Psychology
102: 534–43.
Crawford HJ (1994) Brain dynamics and hypnosis: attentional and
disattentional processes.
International Journal of Clinical and Experimental Hypnosis 42: 204–32.
Eccleston C (1995) The attentional control of pain: methodological and
theoretical concerns. Pain
63: 3–10.
Eccleston C, Crombez G (1999) Pain demands attention: a cognitive–affective
model of the interruptive
function of pain. Psychological Bulletin 125: 356–66.
Farthing GW, Venturino M, Brown SW, Lazar JD (1997) Internal and
external distraction in the
control of cold-pressor pain as a function of hypnotizability.
International Journal for Clinical
and Experimental Hypnosis 45: 433–46.
Gandhi B, Oakley DA (2005) Does ‘hypnosis’ by any other name smell as
sweet? The effi cacy
of ‘hypnotic’ inductions depends on the label hypnosis. Consciousness
and Cognition 14:
304–15.
Gracely RH, McGrath F, Dubner R (1978) Ratio scales of sensory and
affective verbal pain
descriptors. Pain 5: 5–18.
Gruzelier JH (1998) A working model of the neurophysiology of hypnosis:
a review of evidence.
Santiago Ramón y Cajal (1852-1934) a fines del siglo 19
publicó uno de los primeros reportes clínicos acerca del uso de la hipnosis
para producir analgesia (alivio en los dolores) para aliviar los dolores del
parto.
Hoy en día la utilización de la hipnosis para producir
alivio en los dolores se utiliza no solo en los partos sino también en la
medicina en general, en la odontología y en la psicología. Claro está que
también sabemos mucho más sobre los efectos de la hipnosis que en la época en
que escribió su artículo Ramón y Cajal
La idea de utilizar las sugestiones hipnóticas para aliviar
el dolor es hoy en día ampliamente aceptada y luego de Antón Mesmer que se hizo
famoso por la difusión de las técnicas hipnóticas llamadas en su época “mesmerismo”
vinieron muchos otros grandes profesionales como James Easdaile, James Braid,
Milton Erickson y otros, pero el famoso medico español Santiago Ramón y Cajal
fue quien escribió uno de los primeros estudios detallados sobre el uso de la
hipnosis para el alivio de los dolores.
Ramón y Cajal que permanece en la memoria de la ciencia médica
por sus contribuciones a la neurobiología y la neurohistologia, sentía un
fuerte interés por los fenómenos psicológicos y estaba fascinado con los
efectos de la hipnosis, y aunque los primeros reportes sobre la utilización de
la hipnoanalgesia se deben atribuir a James Esdaile (un cirujano ingles que
practicaba en la India) el primer reporte sobre el uso de la hipnosis para los
trabajos de parto se debe a Ramón y Cajal.
En su informe denominado “Los Dolores del Parto
Considerablemente Atenuados Por Sugestión Hipnótica” Ramón y Cajal describió una
paciente que comenzó a ser preparada para trabajar con hipnosis 10 días antes
del parto, logrando el estado de sonambulismo que se caracteriza por la
anestesia, la catalepsia y una subsecuente amnesia.
Según cuenta Ramón y Cajal las sugestiones hipnóticas
giraron sobre la idea de cuán rápido iba a ser el parto, y que las
contracciones se iban a mantener con un nivel de dolor mínimo. Y esto es
exactamente lo que logró la paciente: un parto que solo duro 30 minutos, y una recuperación
posterior más veloz que lo usual, con la ventaja de que se pudieron evitar los
efectos colaterales del uso del cloroformo (que era la anestesia que se usaba
en aquella época)
Desde el informe de Ramón y Cajal se ha producido un
crecimiento gradual del interés por sus estudios clínicos acerca de la
analgesia y anestesia que se pueden provocar mediante la utilización de la
hipnosis, con resultados realmente sorprendentes que describiré en otros artículos
PULSA SOBRE EL BOTON DE WHATSAPP PARA HACERME PREGUNTAS
Si quieres saber más sobre lo que la Hipnosis puede ayudarte a lograr, simplemente anótate con el siguiente formulario para recibir nuestros videos GRATIS.
Tal vez la primera cosa que habría que preguntarse es:
¿Existe alguien a quien no le gustaría recibir mas besos?
Y la respuesta es que parecería que a la mayoría de las
personas no les interesa este tema, pues debo decir que cuando Sofia me dijo
que quería mas besos, fue la primera en confesar este deseo que yo creo que
todos compartimos, pero tal vez nos da vergüenza admitir.
Mi conversación con Sofia comenzó asi: Tengo 35 años. Siento
que nada me sale bien y que todo me resulta más complicado que a los demás
Yo crecí en un ambiente familiar muy hostil, en el cual le
pegaban todos los dias, y tuve que padecer la crianza de una madre muy
mentirosa y promiscua, que ni siquiera sabia quien había sido mi padre.
Con Sofia nos comunicamos via Skype y por lo tanto debo
decir que se trata de una mujer italiana sumamente bella y simpática que vive
en Florencia, y que contándome su vida me dijo:
Siempre he sido una persona honesta y trabajadora, y he
hecho todo lo que estaba a mi alcance para mejorar mi situación económica y
sentimental, pero me he dado cuenta que el seguir intentándolo yo sola es
inútil, y por eso le pido su ayuda, porque quiero que mi vida sea diferente.
Yo quiero más besos,
quiero encontrar a alguien con quien pueda formar una bella pareja, ya que hace
9 años que me encuentro sola, y la ultima pareja que tuve, me era infiel. Todo
eso me produce rabia e impotencia, y lastima mi autoestima, ya que me he dado
cuenta que en toda mi vida nunca he sido la primera para nadie.
Asi que comencé la Terapia de Trance construyendo poco a
poco su autoestima, y como resultado de ello, un mes después salió con un
hombre divorciado con el cual la estaba pasando muy bien, pero algunas de las
cosas que me contó de su relación no me convencieron, y le advertí que no se hiciera
demasiadas ilusiones con esa pareja. Lo cual resulto un consejo acertado, ya
que en poco tiempo se terminó
Dos meses después de comenzar el tratamiento, conoció a otro
hombre, esta vez un hombre soltero de 42 años, con el cual comenzó a salir.
Tres meses después de comenzar su tratamiento, comenzó a
sentirse enamorada como una adolescente. Cuando conversaba con ella, su cara
brillaba como el sol, y no le alcanzaba la cara para contener una sonrisa y una
alegría que la inundaban.
Yo periódicamente le doy indicaciones sobre cómo conducirse
con su pareja, y señales de alerta cuando algo de lo que dice o hace él no me
parece bueno.
¿Será esta la pareja con la cual Sofia ha soñado durante
años?
Puesto que no soy adivino, no puedo contestar esta pregunta,
pero lo que sí se, es que así como después de 9 años de estar sola, ha tenido
dos parejas en 2 meses, si esta no es la que está buscando no importa, pues
podrá seguir eligiendo hasta dar con la persona correcta, para lo cual cuenta
con toda mi ayuda.
Así que si a ti también te gustaría recibir más besos, quiero decirte
que yo puedo ayudarte y que me gustaría mucho poder hacerlo
PULSA SOBRE EL BOTON DE WHATSAPP PARA HACERME PREGUNTAS
Si quieres saber más sobre lo que la Hipnosis puede ayudarte a lograr, simplemente anótate con el siguiente formulario para recibir nuestros videos GRATIS.
El paciente era un varón de 55 años de formación universitaria que tenia verrugas digitales desde hacía tres años que persistían en sus manos luego de haber realizado diferentes tratamientos dermatológicos como por ejemplo usar acido salicílico y crioterapia.
Lo interesante para destacar es que luego de algunos de los tratamientos a los cuales se vio sometido, consiguió una mejoría inicial que luego de un cierto tiempo terminó con un aumento del tamaño de las verrugas
Las verrugas eran de un tamaño realmente importante ya que tenía dos de unos 5 mm de diámetro y 3 a 4 mm de espesor y otra de 8 mm de diámetro y 5 mm de espesor.
Al paciente se le preguntó cómo se imaginaba que podía ser la curación que esperaba conseguir con la hipnosis y contestó “la piel sana invadirá progresivamente las zonas actualmente ocupada por verrugas y al final solo quedará piel sana”.
Cuando se le preguntó cuánto tiempo pensaba que le iba a llevar conseguir eso con la ayuda de la hipnosis contesto “en más o menos una semana”
Luego se le explicó en qué consistía la hipnosis, aclarándole los mitos más comunes y se le practicaron test de susceptibilidad (sin hipnosis) que dieron como resultado que el hombre era un sujeto poco dispuesto a aceptar sugestiones.
Pero aunque era una persona poco susceptible, sentía una fuerte curiosidad por ver si la hipnosis realmente podía curar un problema como el suyo, y además tenía unas altas expectativas de éxito, es decir que realmente creía que podía ser ayudado, y que finalmente este iba a ser el tratamiento que terminara con su padecimiento.
Luego se indujo al paciente a un estado de trance con las técnicas habituales de hipnosis y al finalizar el paciente comentó que tuvo la sensación de que en algunos momentos se había quedado dormido.
Entonces se le invito a que todos los días practicara un ejercicio de concentración de solo 5 minutos de duración, durante el cual solo debía recordar el profundo estado de relajación que había conseguido con la hipnosis, y luego imaginar que sus verrugas comenzaban a curarse de la forma en que el mismo había descripto, es decir que el tejido sano comenzaba a invadir la zona de verrugas disminuyendo poco a poco su tamaño
Una semana después el paciente declaró felizmente que había desaparecido una de las verrugas.
Cuando se le preguntó por qué creía que había desaparecido solo una de las verrugas, respondió que él había pensado que si desaparecían todas las verrugas juntas, a él le podría parecer que eso no había sucedido gracias a la hipnosis, sino que podía deberse a una simple casualidad, así que se había concentrado para imaginar que los resultados se iban a dar eliminando las verrugas una a una.
Así que en la segunda entrevista se concentró en imaginar que se curaba la segunda verruga, y dejó la más grande para la tercer semana, ya que al ser la más grande parecía razonable que necesitara algo más de tiempo, y efectivamente así sucedió: en solo tres semanas se liberó totalmente de sus feas y molestas verrugas
Diez años después el paciente conserva su buena y confirmó que no le volvieron a salir verrugas
Múltiples estudios científicos han demostrado la eficacia de los tratamientos con hipnosis para curar verrugas y en los casos severos en los cuales existe más de una verruga, han justificado probablemente la necesidad de más de una sesión de hipnosis para lograr una curación total
Así que si tú también padeces de verrugas, quiero decirte que yo puedo ayudarte y que me gustaría mucho poder hacerlo
PULSA SOBRE EL BOTON DE WHATSAPP PARA HACERME PREGUNTAS
Si quieres saber más sobre lo que la Hipnosis puede ayudarte a lograr, simplemente anótate con el siguiente formulario para recibir nuestros videos GRATIS.
Referencias:
Chema Nieto (2009), Estudio de caso único; hipnosis en el tratamiento de verrugas digitales. Hipnológica 1, 29-32
Aikins D., Ray W.J. (2001) Frontal lobe contributions to hypnotic susceptibility. A neuropsychological screening of executive
functioning. Int J Clin Exp Hypn, Oct, 49(4), 320-5
Balthazard C.G. (1993) The hypnosis scales at their centenary: some fundamental issues still unresolved. Int J Clin Exp Hypn, Jan
41(1), 47-73
Bandler R., Grinder J., DeLozier J. (1975) Patterns of the Hypnotic Techniques of Milton H. Erickson, M.D. Meta Publications.
Braffman W., Kirsch I. (1999) Imaginative suggestibility and hypnotizability: an empirical analysis. J Pers Soc Psychol, Sep, 77(3),
578-87
Chandrasena (1982) Hypnosis in the treatment of viral warts. Psyc J Uni Ottawa, 7(2), 135-7
Crawford H.J. (1994) Brain dynamics and hypnosis: attentional and disattentional processes. Int J Clin Exp Hypn, Jul, 42(3), 204-32
Dreaper R. (1978) Recalcitrant warts on the hand cured by hypnosis. The practitioner, 220, 305-10
Erickson M.H. (1980) The Collected Papers of Milton H. Erickson on Hypnosis, Vols 1-4. Rossi E.L. ed. Irvington Publishers.
Ewin D.M. (1992) Hypnotherapy for warts (verruca vulgaris): 41 consecutive cases with 33 cures. American Journal of Clinical
Hypnosis July, 35(1), 1-10
Flammer E., Alladin A. (2007) The efficacy of hypnotherapy in the treatment of psychosomatic disorders: meta-analytical evidence.
Int J Clin Exp Hypn, Jul, 55(3), 251-274
Gibson H.B., Heap M. (1991) Hypnosis in Therapy. Psychology Press.
Goldstein R.H. (2005) Successful Repeated Hypnotic Treatment of Warts in the Same Individual: A Case Report. American Journal
of Clinical Hypnosis, April, 47(4), 259-64
Chema Nieto (2009), Estudio de caso único; hipnosis en el tratamiento de verrugas digitales. Hipnológica 1, 29-32
32 www.hipnologica.org
Gruzzelier J., Warren K. (1993) Neuropsychological evidence of reductions on left frontal test with hypnosis. Psychological Medicine,
23, 93-101
Gruzzelier J. (1999) Hypnosis from a neurobiological perspective: A review of evidence and applications to improve immune
function. Anales de Psicología, 15(1), 111-132
Harrington A. ed. (1997) The Placebo Effect. An interdisciplinary Exploration. Triliteral Pub.
Heap M., Alden P., Brown R.J., Naish P, Oakley D.A., Wagstaff G., Walker L.G. (2001) The Nature of Hypnosis. www.bps.org.uk
The British Psychological Society
Kirsch I. (1990) Changing expectations: a key to effective psychotherapy. Brooks/Cole Publishing Co, Pacific Grove, CA.
Kirsch I. (1997) Suggestibility or hypnosis: what do our scales really measure? Int J Clin Exp Hypn, Jul, 45(3), 212-25
Lambert MJ, Barley DE. (2001) Research summary on the therapeutic relationship and psychotherapy outcome. Psychotherapy:
Durante el último siglo, la hipnosis ha sido utilizada para el tratamiento de una gran variedad de problemas médicos y psicológicos y la extensa investigación realizada ha demostrado cabalmente su eficacia que ha sido certificada por el International Journal of Clinical and Experimental Hypnosis entre los cuales se encuentran
La ANALGESIA HIPNÓTICAMENTE INDUCIDA
Una de las áreas en las cuales se ha realizado mayor experimentación y en la cual se han logrado numerosos resultados es en el campo del manejo del dolor, crónico y agudo: Para el cual la hipnosis se considera un tratamiento eficaz y bien validado.
Y en la revisión de Montgomery Du Hamel y Reed, 2000 se comprobó que la hipnosis no solo puede aliviar a un 75% de la población en distintos tipos de dolor, sino que además las técnicas de analgesia hipnótica son superiores a la medicación, y el placebo psicológico
También es necesario destacar que, el tratamiento con hipnosis no solo sirvió para conseguir efectos analgésicos, sino también para controlar la ansiedad, la mejora del sueño y la mejora de la calidad de vida, y además presentó la ventaja de que no tiene efectos secundarios y se reduce el gasto en medicamentos propio de los tratamientos médicos.
HIPNOSIS EN MEDICINA
EN LA INTERVENCIONES QUIRURGICAS
La hipnosis se ha demostrado eficaz para aliviar la ansiedad de los pacientes relacionada con las intervenciones quirúrgicas, como sustituto de los analgésicos y para reducir la cantidad de medicación pre y post operatoria.
Y no solo ha servido para reducir el dolor, sino también el sangrado y el tiempo de hospitalización, facilitando la recuperación de los pacientes y reduciendo los costos de atención hospitalaria
EN LA GASTROENTEROLOGIA
La hipnosis se ha utilizado para el tratamiento del colon irritable, donde se ha podido comprobar que tiene un impacto importante que mejora los síntomas intestinales, el bienestar psicológico y la calidad de vida, incluso en los pacientes en los cuales los tratamientos médicos convencionales no consiguen resultados.
PARA LOS TRASTORNOS RESPIRATORIOS
La hipnosis se ha demostrado como eficaz para el tratamiento del asma y los estados emocionales que exacerban la obstrucción de las vías respiratorias.
EN LA OBSTETRICIA
Se ha demostrado que la hipnosis ayuda a reducir significativamente los dolores del parto y la necesidad de medicación y analgésicos durante y después del parto como así también disminuye la posibilidad de partos prematuros y reduce significativamente la duración del tiempo de los estadios de pre nacimiento y nacimiento del bebe.
Cabe destacar que incluso se han logrado resultados prometedores para fomentar la eficacia de las intervenciones para la fertilización artificial.
EN LA DERMATOLOGIA
Existen abundantes estudios sobre el beneficio de utilizar la hipnosis para el tratamiento de eczemas, ictiosis, verrugas y psoriasis
EN LA ONCOLOGIA
La hipnosis se ha utilizado para el dolor y la ansiedad relacionada con los procedimientos médicos, y reducir la emesis e hiperémesis posterior a la quimioterapia
EN LA INFANCIA
Existe un estudio que establece que la hipnosis es eficaz para el tratamiento de casos de enuresis nocturna infantil
Por otra parte existe una cantidad de estudios prometedores sobre la utilización de la hipnosis con niños para reducir los vómitos y las nauseas provocadas por la quimioterapia y el dolor de procedimientos médicos como las punciones lumbares
PARA DEJAR DE FUMAR
Las intervenciones que utilizan hipnosis son más eficaces que los grupos de lista de espera y de no tratamiento, y tienen la ventaja de que son breves y mas económicas que otros tratamientos, por lo cual se la recomienda particularmente
PARA EL MANEJO DE LA ANSIEDAD
La hipnosis ha mostrado ser superior al no tratamiento, y es interesante como recurso para quienes tienen problemas para hablar en público
PARA LA OBESIDAD
La hipnosis se considera como “posiblemente eficaz”.
PARA LA HIPERTENSION
La hipnosis se considera que es “probablemente eficaz” para incrementar la eficacia de los tratamientos cognitivo-comportamentales a los que acompaña.
PARA LA DEPRESION
La hipnosis ha producido cambios significativos en los casos de depresión, ansiedad y desesperanza
PARA EL ESTRÉS POST TRAUMATICO
La hipnosis incrementa la eficacia de los tratamientos cognitivo-comportamentales para el estrés agudo
CUENTALE TU PROBLEMA AL DR. BONOMI
LLAMA AL TELEFONO +54 911 4093 4042
O PULSA SOBRE EL BOTÓN DE WHATSAPP PARA HACERME PREGUNTAS Si quieres saber más sobre lo que la Hipnosis puede ayudarte a lograr, simplemente anótate con el siguiente formulario para recibir nuestros videos GRATIS.
REFERENCIAS
FOCAD Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos, Novena edición Abril-Mayo 2010
Alladin, A., & Alibhai, A. (2007). Cognitive hypnotherapy for depression: An empirical investigation. International
Journal of Clinical and Experimental Hypnosis, 55, 147-166.
American Psychological Association (Society of Psychological Hypnosis) (2004). Division 30’ new definition of hypnosis.
Psychological bulletin, 13, 13.
Barber, T.X. (1999). A comprehensive three dimensional theory of hypnosis. En I. Kirsch, A. Capafons, E. Cardeña & S.
El cine y la literatura han influido fuertemente en la idea de que la hipnosis es un estado que solo se produce cuando una persona responde a las sugestiones dadas por un hipnotizador.
Pero las investigaciones científicas de los últimos cuarenta años han llegado a la conclusión de que todo el mundo entra en diferentes estados hipnóticos a lo largo de cada día, y que ese estado especial de hipnosis puede ser activado de tres formas diferentes
Como una respuesta a las señales de otra persona
Espontáneamente como cuando quedamos absortos mirando una película de cine, o leyendo un libro
Y como un estado auto inducido (en la autohipnosis)
Y pese a que hoy en día existe una cantidad muy importante de investigaciones científicas que avalan la relevancia de la hipnosis como ayuda para mejorar las intervenciones medicas y psicológicas, todavía existen muchos profesionales que desconocen este hecho.
Claro está que es necesario reconocer que esta idea de la hipnosis produce tal fascinación que el cine y la literatura han utilizado la idea de la hipnosis para transmitir diferentes varios mitos y falsas creencias
Y según estiman las investigaciones esas creencias erróneas son compartidas tanto por algunos profesionales, como por la población no especializada, y podemos decir que existen siete mitos muy difundidos
Mito 1:Que quienes practican la hipnosis no son científicos sino solo charlatanes o curanderos o gente del espectáculo, y quienes mejoran gracias a la hipnosis, son solo crédulos o ignorantes.
Pero la verdad es que las universidades de los principales países de occidente, incluyen a la hipnosis como parte de sus carreras de Psicología, Medicina y Odontología
Por supuesto que no debe descartarse como falsa la idea de que existen efectivamente algunas personas inescrupulosas, que se ofrecen como hipnoterapeuta, sin contar con la adecuada formación profesional
Por otra parte tanto las personas ignorantes como las que tienen formación secundaria y hasta universitaria, se benefician por igual con las terapias de hipnosis, y no se ha podido demostrar de ninguna forma que solo lo hagan los ignorantes o los crédulos
Mito 2: Las personas pueden quedar enganchadas en el estado de trance
La evidencia clínica indica que esta afirmación no se basa en la verdad, que no existe tal posibilidad de quedar sumergido en un estado alterado de consciencia, sino que las personas en cualquier momento pueden abandonar ese estado, como sucede por ejemplo cuando se le practican sugestiones que no están dispuestos a aceptar.
Mito 3:Las personas con problemas psicopatológicos se pueden agravar si se las hipnotiza, e incluso pueden producirse alteraciones psíquicas en individuos sanos
Este mito no se puede fundamentar en ninguna clase de evidencia científica, pues la investigación científica afirma que la hipnosis es una estrategia eficaz y eficiente para el tratamiento de diferentes problemas psicológicos, mientras que en ningún caso se ha podido demostrar que personas sanas hayan desarrollado patologías por haber sido hipnotizadas
Mito 4:La hipnosis provoca un estado similar al sueño en el cual solo se puede entrar si se ha recibido una inducción hipnótica
La investigación reciente indica que el estado de hipnosis y el estado de sueño son dos cosas diferentes, y que no obstante una parte de las sesiones de hipnosis se practica con los ojos cerrados, esto no es un requisito indispensable, ya que el terapeuta puede grabar sugestiones positivas también con los ojos abiertos, y en las sesiones de hipnoterapia no sucede nada que la persona no crea o espere que vaya a ocurrir.
Mito 5:La hipnosis elimina la voluntad de las personas, las cuales se transforman en autómatas en manos del hipnotizador, pudiendo llegar a cometer delitos, actos inmorales y antisociales
Este es probablemente el mito que más ha perjudicado la práctica profesional de la hipnosis, pues en realidad aunque ha sido ampliamente difundido por el cine, la literatura en general, y los hipnotizadores de escenario.
Pero la verdad es que a lo largo de más de un siglo, no se ha documentado NI UN SOLO CASO de que alguien haya actuado contra su voluntad por haber sido hipnotizado, ni que la hipnosis sea realmente un medio eficaz para controlar la voluntad de las personas.
Durante una sesión de hipnosis si por algún motivo el paciente no desea seguir las sugestiones del hipnotizador, sencillamente no las sigue, o sale del estado de trance.
Mito 6:La hipnosis provoca reacciones inusuales y casi mágicas
La verdad es que las sugestiones hipnóticas no provocan reacciones que la persona no tenga previamente dentro de su repertorio, y lo que ha dado origen a este mito, es que la hipnosis se utiliza pues le permite a las personas descubrir potencialidades ocultas dentro de ellos mismos, y eso les permite tomar un mayor control sobre lo que sienten y hacen cada día, como por ejemplo lograr dejar de fumar o abandonar otros hábitos indeseables que sin hipnosis les resultaría muy difícil descartar.
Mito 7:La hipnosis permite resultados muy rápidos que no requieren ningún esfuerzo por parte del cliente, pero solo las personas muy susceptibles se pueden beneficiar con ella
Es verdad que la hipnosis facilita el logro de resultados rápidos (o muy rápidos) y disminuye el esfuerzo necesario para lograrlos, pero no los elimina del todo, pues el paciente debe mostrar verdadero interés en lograr resultados para poder obtenerlos.
En lo que se refiere a la segunda afirmación del mito, que dice que solo las personas muy susceptibles pueden beneficiarse con la hipnosis, es necesario aclarar que es verdad que la hipnosis suele dar mejores resultados en las personas que tienen una actitud mental positiva, y que esperan obtener resultados como consecuencia de su hipnoterapia. Pero eso no implica que solo las personas muy susceptibles logren resultados, ya que las personas que requieren de una explicación clara y razonada antes de proceder, logran iguales resultados
Si tú deseas encarar la solución de tus problemas actuales de una forma profesional y probadamente efectiva, debes saber que yo puedo ayudarte, y me gustaría mucho poder hacerlo.
Con mis mejores deseos Dr. Roberto A. Bonomi
CUENTALE TU PROBLEMA AL DR. BONOMI
LLAMA AL TELEFONO +54 911 4093 4042
O PULSA SOBRE EL BOTÓN DE WHATSAPP PARA HACERME PREGUNTAS Si quieres saber más sobre lo que la Hipnosis puede ayudarte a lograr, simplemente anótate con el siguiente formulario para recibir nuestros videos GRATIS.
Es muy común que se oiga hablar de la baja autoestima y la baja autoconfianza como si solo fueran dos formas diferentes de hablar de la misma cosa, y hay quienes piensan que no sienten autoconfianza pues tienen baja la autoestima.
Pero no es así. Son dos cosas diferentes
¿Qué es la autoestima?
Es una valoración que hacemos acerca de nosotros mismos, basándonos en nuestra propia imagen, en el grado en que podemos aceptar o no como somos, y en el amor que sentimos por nosotros mismos. Y todo esto nos mueve a pensar que valemos o que no valemos.
Claro está que no tenemos una única autoestima, ya que por ejemplo podemos sentir una baja autoestima en un entorno familiar donde frecuentemente somos criticados, mientras que tenemos una alta autoestima cuando practicamos nuestro deporte favorito, y somos alentados por nuestros fans.
¿Y qué es la autoconfianza?
La autoconfianza está relacionada con las cosas que conseguimos hacer, es decir que tiene que ver con nuestras habilidades para realizar determinadas cosas. Por ejemplo yo confío en mi si tengo que reparar un mueble de madera. Mientras que la autoestima no tiene que ver con lo que sabemos o no hacer, sino con cómo nos sentimos con nosotros mismos
Y estas dos cosas se pueden combinar de dos formas:
Alta Autoconfianza con Baja Autoestima
Alta Autoestima con Baja Autoconfianza
¿Cómo Funciona La Alta Autoconfianza con Baja Autoestima?
Supongamos que sabemos que somos excelentes vendedores, que no importa qué nos den para vender, siempre encontramos una forma de hacerlo eficientemente.
¿Acaso eso significa que esa confianza que tenemos en nuestra capacidad para convencer a posibles compradores, también hace que nos valoremos adecuadamente como personas?
Por supuesto que no. Tal vez seamos excelentes vendedores de artículos para el hogar, y no seamos capaces de vendernos como personas, y por lo tanto nos sintamos sumamente disminuidos para conquistar al sexo opuesto.
¿Acaso la ruda jefa de nuestra oficina siempre siente autoestima?
Tal vez solo sea así de ruda porque no sabe, o tiene miedo de mostrar su lado sensible, pues siente que solo siendo ruda le van a respetar. Pero en el fondo esa temible jefa, puede ser una persona sumamente acomplejada e infeliz
¿Cómo Funciona La Alta Autoestima con Baja Autoconfianza?
En realidad estos casos no son tan frecuentes como los de Alta Autoconfianza con Baja Autoestima, pues en general la alta autoestima suele traer aparejada la alta confianza en uno mismo.
Pero como ya he dicho antes no somos ni nos sentimos iguales en todos los ámbitos de nuestra vida, y entonces puede suceder que decidamos dejar de realizar un trabajo para el cual sentíamos una gran autoconfianza, y nos embarquemos en un trabajo totalmente diferente en el cual no estemos 100% seguros de todo lo que debemos hacer, y por lo tanto aunque valoremos nuestra capacidad para aprender rápidamente, al principio podemos sentir una baja seguridad
Y tal vez te sientas identificada, tal vez sientas que tú te valoras y por lo tanto te cuidas y vas en pos de tus sueños, pero el camino no siempre es fácil, y así como existen algunas cosas en las cuales sientes mucha confianza, también existen otras que te dan algo de miedo, como por ejemplo dar a conocer tu opinión en un grupo de personas.
Y no importa si tu voz interior te dice que tú vales mucho y que sabes mucho de lo que se está hablando, de todas formas puedes sentir miedo de no ser adecuadamente valorada por tus nuevas compañeras de trabajo
Tener autoestima es una cosa vital, ya que sin ella nuestra vida no sería tal cual la deseamos, y lo bueno es que para tener autoestima no necesitamos demostrar nada, solo necesitamos amarnos a nosotros mismos, pero podemos no amarnos lo suficiente si sentimos que los demás no nos aman.
Pero la autoconfianza surge de la acción, es decir que la única forma en la cual podemos conseguirla es demostrando que podemos hacer las cosas, y sobre todo demostrándonos a nosotros mismos que podemos hacer las cosas.
Cuando sé que puedo, creo que puedo, ya que creer que podemos sin saber si podemos o no, eso no es autoestima, sino que solo es una esperanza, una ilusión o un sueño que no se fundamenta en la realidad
Si tu sientas baja autoestima y necesites que te ayuden a valorarte mas, yo puedo ayudarte, y me gustaría mucho poder hacerlo.
Con mis mejores deseos Dr. Roberto A. Bonomi
CUENTALE TU PROBLEMA AL DR. BONOMI
LLAMA AL TELEFONO +54 911 4093 4042
O PULSA SOBRE EL BOTÓN DE WHATSAPP PARA HACERME PREGUNTAS Si quieres saber más sobre lo que la Hipnosis puede ayudarte a lograr, simplemente anótate con el siguiente formulario para recibir nuestros videos GRATIS.